03/03/2025

Convocatoria: contratación de profesionales para la asistencia a la coordinación de nodos de la redACTS

Publicada por redacts_user

I. Antecedentes: Descripción de la redACTS
La redACTS es una malla formada por agentes clave que trabajan en el campo de la interrelación entre Artes, Ciencia, Tecnología y Sociedad en el Estado español.

Su objetivo general es crear un espacio común que haga posible un entorno fluido de colaboración entre personas, colectivos, instituciones o proyectos de ámbitos diferentes entre sí y con espacios de actuación diferenciados, (la investigación, la producción, la educación, la difusión…), que quieren situarse en la intersección liminal ACTS.

Actualmente la red se articula a través de cuatro nodos territoriales activos en Madrid, Valencia, Euskadi y Cataluña, un Grupo de Pilotaje y la coordinación de una Secretaría Técnica. Se amplía la información relativa a las funciones de los nodos territoriales al final de esta convocatoria.


II. Objeto de la convocatoria

La redACTS busca trabajar con 4 profesionales independientes que puedan ofrecer servicios de apoyo y sostenimiento a estas 4 coordinaciones nodales en los territorios arriba mencionados. Las funciones que asumirían los profesionales independientes serían:

  • Apoyo en la gestión ordinaria y organización de actividades del nodo.
  • Apoyo en la conceptualización de actividades.
  • Apoyo en la interlocución con la comunidad ACTS regional (online o offline).
  • Interlocución y coordinación con la secretaría técnica y comunicación de la Red, el resto de nodos territoriales, grupos de trabajo y aquellos agentes involucrados en las actividades de la Red que correspondan.
  • Elaboración de informes y/o relatorías que sean de interés y utilidad para el reporte, análisis y mejora de la Red.
  • Participación en los encuentros de coordinación de la Red: Grupo de Pilotaje y encuentros de coordinación nodal.
  • Participación en las actividades de la red.


III. Criterios de valoración:

  • Estar establecido/a en el contexto al que se aplica.
  • Ser miembre de la redACTS.
  • Capacidad de trabajo operativo en tareas de coordinación, gestión, producción y comunicación.
  • Capacidad de trabajo en red y en equipo.
  • Capacidad relacional y conectiva.
  • Reconocimiento, referencialidad y trayectoria vinculada al ámbito ACTS en el contexto al que se aplica.
  • Conocimiento de las lenguas oficiales del territorio en el que se actúa.
  • Experiencia de trabajo o colaboración con asociaciones, colectivos, comunidades o redes.
  • Experiencia en el acceso a recursos para contribuir al sostenimiento del nodo.


IV. Propuesta económica:

La propuesta económica contempla un presupuesto de hasta 8.000€ (brutos) por nodo y se dirige a profesionales independientes con capacidad de facturar.


V. Periodo de servicio:

Entre abril y diciembre de 2025.
Se podrá valorar la posibilidad de continuidad tras la finalización del periodo de servicio indicado en esta convocatoria, aunque no se ofrece compromiso expreso en este sentido, sino que dependerá de la valoración de la necesidad de la continuidad de los servicios y de la conveniencia.


VI. Condiciones:

El trabajo se realizará de forma híbrida (combinando online y presencial), estimándose una dedicación aproximada de 24h mensuales que se podrán distribuir según necesidades de la actividad, siempre en coordinación con el resto de integrantes del nodo territorial.
En el caso de que se requieran desplazamientos a otros puntos del territorio, la redACTS se hará cargo de los gastos de desplazamiento y manutención.


VII. Presentación de solicitudes:

Si estás interesado/a en aplicar rellena el siguiente formulario adjuntando la siguiente documentación:

  • Curriculum Vitae, con especial referencia a la experiencia en servicios análogos al objeto de la propuesta.
  • Breve escrito de motivación, con indicación del nodo al que aplicas y tu disponibilidad horaria.
  • Propuesta de trabajo, incluyendo las condiciones económicas (tarifa por la prestación de servicios).

El plazo para recibir propuestas estará abierto hasta el 18 de marzo a las 23:59h.


VIII. Revisión de propuestas:

La valoración de las propuestas recibidas se realizará conjuntamente entre las coordinaciones de los nodos territoriales a los que se aplica y la Secretaría Técnica de la red, a través de estas fases:

  • Fase 1: Revisión previa por parte de las coordinaciones de cada nodo territorial y la Secretaría Técnica de la Red.
    En esta fase, cada una de las coordinaciones y la Secretaría analizará de forma separada las diferentes propuestas recibidas, a fin de determinar aquellas que se adecuen más a las necesidades de cada nodo territorial.
  • Fase 2: Puesta en común y preselección entre las cuatro coordinaciones territoriales y la Secretaría Técnica de la Red.
    A partir de la revisión previa, las coordinaciones territoriales y la Secretaría Técnica pondrán en común sus valoraciones y acordarán un listado de profesionales preseleccionados, que cumplan con los requisitos exigidos y se ajusten a las necesidades de los diferentes nodos territoriales, con los que se acordarán la realización de entrevistas.
    La Secretaría Técnica comunicará a los solicitantes su continuidad o no en el proceso, a fin de cerrar las entrevistas con aquellos solicitantes que hayan sido preseleccionados.
  • Fase 3: Entrevistas
    En el plazo de 15 días la Secretaría Técnica junto con los representantes de nodos, realizará entrevistas presenciales o por videoconferencia con los candidatos preseleccionados, a los que asistirán las coordinaciones territoriales que en cada caso se consideren convenientes, a fin de comentar la propuesta y discutir la propuesta de trabajo.
  • Fase 4:
    Una vez realizadas las entrevistas, la Secretaría Técnica y las cuatro coordinaciones territoriales se reunirán para valorar cada una de las propuestas, y en base a dicha valoración seleccionar hasta 4 profesionales.Los baremos para la valoración de las propuestas recibidas serán los siguientes:
    • 30% Curriculum Vitae.
    • 30% Idoneidad y experiencia con las claves ACTS.
    • 25% Entrevista.
    • 15% Escrito de motivación y proyecto.

La Secretaría Técnica comunicará a los solicitantes su selección o no.

Las decisiones sobre la preselección y selección de profesionales durante el procedimiento serán en todo caso definitivas, y no podrán ser objeto de recurso.


IX. Formalización del contrato:

Los profesionales seleccionados firmarán un contrato mercantil con Associació Hac Te, por el periodo de servicio indicado en el apartado Periodo de servicio:


X. INFO – Protección de datos

Le informamos de que sus datos serán tratados de conformidad con el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (en adelante, “RGPD”) y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales (en adelante, “LOPDGDD”). El Responsable del tratamiento de los datos personales facilitados por los profesionales que se presenten a la convocatoria es la Associació Hac Te (Hub d’Art, Ciència i Tecnologia) (referida aquí como, “Red ACTS”), con NIF: G67834697, y domicilio en Avinguda del Tibidabo, núm. 39-43, 08035 Barcelona. Las finalidades del tratamiento de datos son las siguientes: (l) gestionar las propuestas a la convocatoria; (ll) analizar los datos de los participantes para verificar que las propuestas cumplen con los requisitos exigidos; (lll) las gestiones necesarias para realizar el proceso de selección; (lV) envío de información relacionada con la convocatoria; (V) proceder a la formalización del contrato mercantil en el caso de los profesionales seleccionados.

La base legal para el tratamiento de los datos personales vinculados a la convocatoria es la ejecución de un contrato en que el afectado es parte al aceptar estas bases y presentar candidatura.

Los datos personales se conservarán durante la vigencia esta convocatoria, finalizado dicho periodo los datos se conservarán bloqueados durante el plazo exigido legalmente para la atención de posibles responsabilidades nacidas del tratamiento y durante el plazo de prescripción.

Asimismo, los datos personales de las propuestas serán comunicados a los miembros de la Secretaría Técnica de la red, que estará compuesto por profesionales externos al responsable que accederán a los datos para la evaluación de las propuestas.

Los/las profesionales tendrán derecho a ejercer sus derechos de acceso, rectificación, oposición, limitación, supresión, portabilidad, así como a no ser objeto de decisiones automatizadas, pudiendo dirigirse para ello a la dirección indicada anteriormente o a través del email direccio@hactebcn.org. Igualmente pueden reclamar ante la Agencia Española de Protección de Datos (www.aepd.es), especialmente cuando no hayan obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos.

ANEXO: Funciones de los nodos territoriales:

La función de un nodo territorial es:

  1. Conectar ese nodo territorial con la red estatal y con otros nodos territoriales, lo que al menos incluye: 1) capilarizar en el territorio el trabajo generado a nivel estatal; 2) escalar a lo estatal, experiencias y buenas prácticas desarrolladas en lo local; 3) hacer labores de incidencia, interlocución y captación de recursos en su territorio; y 4) atender a que todo esto se despliegue de manera sistematizada para favorecer sus transferencia adaptativa.
  2. Mapear su territorio (manteniendo una labor de prospección activa).
  3. Definir un pequeño plan de acción o actividades propias del nodo (de forma relacionada con el conjunto de la red y/u otros nodos).
  4. Ampliar, articular y dinamizar la comunidad ACTS en ese territorio (buscando maximizar su diversidad y representatividad).
  5. Puesta en valor y fortalecimiento de los agentes, espacios y/o proyectos vinculados al ACTS que ya existan en el territorio.
  6. Captación de financiación y recursos en el marco territorial correspondiente, tanto para el nodo como para sostener el conjunto de la red (para infraestructuras, servicios, procesos y proyectos comunes).
  7. Generar lógicas y oportunidades de relación y colaboración.
  8. Posibilitar grupos de trabajo específicos y encuentros en el territorio (presenciales y/u online).
  9. Activar investigaciones, experimentos y proyectos concretos ligados al tejido y a circunstancias y retos situados.
  10. Difundir prácticas y experiencias ACTS en el contexto local.

Compartir: