A medida que las poblaciones envejecen, existe una necesidad urgente de repensar el futuro de la vida asistida. Somoure es un proyecto de investigación artística que explora los procesos de producción, los impactos y las consecuencias del desarrollo de la robótica asistencial.
El Nyam es un brazo robótico diseñado por el Instituto de Robótica e Informática Industrial (CSIC-UPC) para alimentar a aquellas personas que no pueden hacerlo por sí mismas. Durante nueve meses, la colaboración entre el IRI y la artista Mónica Rikić ha permitido repensar el robot desde la perspectiva de la robótica asistencial, no solo como un problema tecnológico a resolver, sino como una red de interconexiones necesarias para configurar las expectativas sobre lo que implicará el cambio demográfico. A través del proceso de investigación conceptual, el proyecto ha recopilado opiniones sobre la presencia y el impacto de la robótica asistencial en el trabajo de cuidados por parte de especialistas en filosofía de la tecnología, sociólogos, representantes de sindicatos de trabajo doméstico y otras activistas.
En este diálogo sobre la robótica asistencial, las estructuras del futuro y los cuidados, participarán:
- Mónica Rikić. Artista electrónica. Premio Nacional de Cultura de Cataluña 2021. Desarrolla su práctica mediante el código y la electrónica creativa, combinándolos con objetos no digitales para crear dispositivos teatrales electrónicos e instalaciones robóticas.
- Júlia Borràs. Investigadora del CSIC especializada en cómo los robots aprenden a interactuar con el entorno y en el diseño de manos robóticas.
- Daniel López Gómez. Profesor de Psicología Social en la Facultad de Psicología y Educación de la UOC y co-director del grupo de investigación CareNet.
- Karina Fulladosa-Leal. Investigadora social y activista de Sindillar/Sindihogar. Doctora en Psicología Social (UAB).
- Carles Sora-Domenjó. Investigador interdisciplinar. Director y profesor del Centro de la Imagen y Tecnología Multimedia (CITM) de la UPC-BarcelonaTech.
- Modera: Alejandra López Gabrielidis. Filósofa e investigadora especializada en arte y tecnologías digitales.
Organiza: HacTe, el Instituto de Robótica e Informática Industrial (CSIC-UPC), UPC Arts y el Ateneu Barcelonès, en el marco del proyecto S+T+ARTS in the City, una iniciativa financiada por la Comisión Europea que pretende estimular la innovación cruzada entre las artes, las ciencias y las tecnologías. Con el apoyo del Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya.